Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

LA MUSICA EN COLOMBIA

  La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones artísticas del  país,  está influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos  que formaron  dicha nación. Este país tiene una gran diversidad musical, por lo que es conocido  como el país de los mil ritmos, con más de 1025 ritmos.

OTROS TIPOS DE MUSICA

  -       La música clásica. -   La música Blues. -  La música Jazz. -  La música Soul. -  Estilo R&B: Rhythm and Blues. -  El Rock and Roll. -  El Metal. -  La música Disco.

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LA MUSICA URBANA

-  Las innovaciones tecnológicas, los flujos de personas de un lugar a otro del globo y la misma  globalización económica han contribuido a que un estilo de música tan variado y trasversal no  sólo se haya dado sino que también se haya podido escuchar en cualquier parte del mundo. - Los latinos llevaban décadas en Estados Unidos y nunca pudieron acceder a la primera  división comercial. Buena parte de la cultura afroamericana, igual. - La música urbana, con todo ese terreno musical bajo sus alas, se ha considrado el nuevo Pop, una etiqueta capaz de aglutinar y describir, en alguna medida, muchos de estos productos y géneros musicales que han tenido éxito comercial.

CANTANTES DE MUSICA URBANA

  Rels B Es un cantante, compositor y productor musical español de rhythm and blues, dancehall, pop latino, hip   hop y reguetón. Con nueve producciones musicales publicadas, es considerado como uno de los  mayores  exponentes de música urbana de España.​   Rauw Alejandro es un cantante, compositor y productor discográfico puertorriqueño. Pertenece a la «nueva generación» de  artistas puertorriqueños.​ Bad Bunny  es un cantante, compositor, productor discográfico, luchador y actor puertorriqueño.​Caracterizado por su  entonación grave.  Myke Towers es un cantante y compositor puertorriqueño de reguetón y trap latino. Fue nominado a un Grammy Latino, ​ además de  ser reconocido como el Nuevo Artista del Año por los Billboard.

ORIGEN DE LA MUSICA URBANA

El género urbano comenzó en  Nueva York  en la década de  1970,  como una  forma de  reivindicación de grupos socialmente marginados  -principalmente inmigrantes latinos y  afroamericanos-. A modo de protesta, estas minorías comenzaron a alzar su voz,  componiendo  un estilo expresivo particular, constituido por diferentes canales como la música, el baile, el  arte gráfico, entre otros. En esta expansión,  la cultura urbana llegó a nuestro país una década después de su  gestación  en Estados Unidos. En un contexto postdictadura militar, en la  década de los  80.  

TENDENCIA EN LA MUSICA URBANA

  Fusión de géneros : La tendencia a la fusión de géneros seguirá , con artistas que experimentarán y mezclarán diferentes estilos para crear sonidos innovadores. Colaboraciones internacionales : Las colaboraciones entre artistas de diferentes países y culturas serán cada vez más frecuentes. Ascenso de las plataformas digitales : Las plataformas digitales como Spotify, YouTube y TikTok seguirán siendo fundamentales para la promoción de la música urbana. Importancia del videoclip : Seguirá siendo una herramienta esencial para la promoción de la música urbana, con vídeos de alta calidad y contenido atractivo. Empoderamiento femenino : Se espera un mayor protagonismo de las mujeres en la música urbana, con artistas femeninas que desafiarán los estereotipos de género.

GENEROS DE MUSICA URBANA

  La música urbana recurre y mezcla sonidos, texturas y ritmos característicos de géneros como: - R&B - Soul - Hip-hop    - Reggaetón  - Dance Hall  - Mombathón - Bachata  - Latin dance - Old School  - Dembow  - O el trap.

MUSICA URBANA

  La música urbana , también conocida como música popular urbana o simplemente «urbana»,  es un amplio género musical que abarca diversos estilos y expresiones musicales que nacen  en las calles y barrios de las grandes ciudades. Se caracteriza por su ritmo contagioso y su temática cercana a la realidad social de los jóvenes. Letras : Las letras de la música urbana suelen abordar temas relacionados con la vida cotidiana en las calles y la jerga propia de las comunidades donde surge la música. Ritmos : Los ritmos de la música urbana son generalmente rápidos y bailables. Instrumentación : La instrumentación suele incluir instrumentos electrónicos, samples, sintetizadores y beats. Producción : La producción musical urbana suele ser experimental con un uso innovador de recursos tecnológicos. Cultura visual : La música urbana va ligada a videoclips llamativos, estética urbana y presencia en redes sociales.